Con la creación del Servicio de Formación Especializada, Promoción de la Igualdad y Prevención de la Violencia Hacia la Mujer: SENSIBILIZA – T, ponemos en marcha el ÁREA DE FORMACIÓN - PREVENCIÓN - SENSIBILIZACIÓN, destacando entre otras acciones las desarrolladas en las siguientes áreas:
Actividades co-educativas de sensibilización y prevención en diversos Centros Educativos del municipio de Murcia, mediante la impartición de talleres en las etapas de Infantil y Primaria, con resultados muy satisfactorios y alentadores.
Además de estas acciones sobre Igualdad de oportunidades, abordamos otras materias de especial importancia en el momento actual:
A la recogida de información a través del “Cuestiona-T” le siguen 5 sesiones psicoeducativas donde en grupos diferenciados por géneros se trabajan aspectos tan importantes como la autoestima y el autoconcepto, el control de impulsos o los estereotipos de género.
Como herramienta de prevención, sensibilización y cambio de actitudes machistas, “Cuestiona-T”, es un programa educativo con herramientas terapéuticas destinado a la identificación de masculinidades de índole machista, a la corrección de ideas estereotipadas entorno a los roles femeninos y masculinos en todos los ámbitos de las edades previas a la etapa adulta y al desarrollo de la creatividad focalizando la atención en la problemática de la violencia hacia la mujer.
El objetivo último está en mostrar e interiorizar las ventajas vitales que ofrece mantener una manera de “ser hombre” alejada de toda actitud que no se base en el respeto, la libertad y la igualdad, y lo haremos:
Facilitando una herramienta previa en formato cuestionario autoadministrado y autocorregido, que nos va a ayudar a detectar factores de riesgo y actitudes concretas que forman parte de un potencial agresor, de manera individual y distendida, pero otorgándole la importancia que supone poder elegir acerca de nuestras actitudes y actuaciones y por lo tanto en elegir nuestro destino.
Una vez identificados los perfiles de riesgo se trabaja de forma grupal e interactiva las temáticas propias de los roles de género y las actitudes propias de situaciones potencialmente problemáticas, prestando especial atención a la correcta identificación por parte del alumnado de comportamientos relacionados con la violencia hacia la mujer en cualquiera de sus grados.
Incluimos a continuación una escala de avance con la que facilitar un cambio tipo 2, desde luego el considerado como más efectivo ya que incita a un cambio generado por el alumnado, sin explicitar este cambio por parte del psicólogo sino generado por ellos mismos, concretando objetivos a corto plazo de manera individualizada, realista y alcanzable.
Cabe, para completar la iniciativa y considerarla integral, una actuación posterior con los menores identificados como colectivo de riesgo en el ámbito de la violencia machista, se trataría de incluirlo en un programa de índole grupal de prevención de la agresividad en general y particularmente en el ámbito de la violencia hacia la mujer.
Esta actuación constará de 5 sesiones grupales, según necesidades, donde se trabajarán de forma más específica las variables asociadas a la violencia machista observadas y se ofrecerá formación para su cambio, incluyendo técnicas de autocontrol entre otras herramientas y la posibilidad de ofrecer a familias y/o tutores/as pautas de educación igualitarias trabajando temáticas asociadas:
La distribución de la materia, a lo largo de las cinco sesiones, quedaría configurada de la siguiente manera:
Formación, Prevención y Sensibilización
Profesorado y equipos directivos, AMPAS, familias y otras asociaciones
Centros educativos, universidades, asociaciones, empresas y espacios habilitados para impartir las sesiones